A continuación, encontrará algunas respuestas sobre preguntas frecuentes relacionadas con el programa de Medi-Share. Revise nuestro video sobre cómo funciona o llame al (855) 312-5696 para conversar con un representante que con gusto responderá a todas sus preguntas.
¿Por qué Medi-Share es un servicio bíblico?
¿Qué tipo de vigilancia se ha implementado?
¿Quién formula las reglas?
¿Por qué debería considerar Medi-Share?
¿Medi-Share es un seguro cristiano?
¿Cambiará mi monto a compartir?
¿El monto a compartir puede deducirse de los impuestos?
¿Por qué tengo que crear una cuenta para compartir?
¿Los gastos de maternidad se pueden compartir?
¿Y qué hay de los de adopción?
P. ¿Por qué Medi-Share es un servicio bíblico?
R. Cuidarse mutuamente era una forma de vida de los cristianos en los tiempos antiguos de la iglesia. El libro de los Hechos es un gran dibujo de la asociación de creyentes, además de los cuidados mutuos.
Todos los creyentes estaban unidos y lo compartían todo. Vendían propiedades y posesiones para ofrecer ayuda a cualquiera que lo necesitara. Hechos 2:44-45
Los cristianos ven a Medi-Share como una forma de cumplir el mandato bíblico de cuidar y servir a sus hermanos y hermanas en nombre de Cristo.
P. ¿Qué tipo de vigilancia se ha implementado en Medi-Share?
R. Medi-Share cuenta con una regulación propia a través de su Junta de Directores. La Junta de Directores es responsable por las decisiones de políticas del ministerio.
P. ¿Quién formula las reglas en el programa de Medi-Share?
R. ¡Los miembros formulan las leyes! Todos los miembros tienen la oportunidad de votar sobre cómo quieren ofrecer los cuidados. Los miembros de la Junta de Directores y el Comité Directivo de Medi-Share revisan las sugerencias de los miembros de Medi-Share y recomiendan cambios en las directrices. Se utiliza el mecanismo de la votación para crear, enmendar y cambiar las directrices del programa; las votaciones no se utilizan para determinar si las facturas de un individuo específico deberían ser aprobadas o no para ser compartidas.
P. ¿Por qué debería considerar Medi-Share?
R. Los miembros han elegido Medi-Share por muchas razones:
1. Buena administración
La mayoría de los miembros de Medi-Share tienen la capacidad de recortar significativamente sus gastos médicos anuales, lo que les permite contar con una mayor proporción de sus ingresos para mantener a sus familias y el trabajo de Dios.
2. Evitar el subsidio de estilos de vida no bíblicos.
Los miembros de Medi-Share y su dinero no contribuirán con abortos, adicciones a las drogas, ni cualquier otro estilo de vida no bíblico.
3. Compartir con hermanos y hermanas en Cristo.
Saber que un cristiano recibirá como regalo su cuota mensual es muy gratificante. Los miembros de Medi-Share saben que realmente están haciendo la diferencia en la vida de un hermano o hermana en Cristo. Además, se apoya y ofrece aliento con oraciones a aquellos que reciben estos regalos y con frecuencia se les envían tarjetas y postales.
P. ¿Medi-Share es un seguro cristiano?
R. No. Medi-Share no es un seguro. Medi-Share es un programa para compartir costos de la salud en el que los cristianos comparten sus recursos financieros para pagar los gastos médicos de sus compañeros. Medi-Share no es un seguro. Los recursos son compartidos directamente entre sus miembros. No se acumulan fondos, como es habitual en los grupos de seguros. Christian Care Ministry y el programa de Medi-Share no están registrados o licenciados por ninguna entidad de seguros, ni tampoco tienen el requerimiento de estarlo. No recolectamos primas, ni hacemos promesas de pagos, tampoco garantizamos que sus facturas médicas serán pagadas. Compartir las facturas médicas es un acto completamente voluntario.
P. ¿Cambiará mi monto a compartir?
R. Su monto a compartir está sujeto a cambios en cualquier momento. Puede ser necesario hacer un ajuste en la cuota si la cantidad de facturas médicas enviadas supera la cantidad de las cuotas mensuales que están ingresando.
P. ¿El monto a compartir puede deducirse de los impuestos?
R. Sus pagos de cuotas no son deducibles en la declaración fiscal federal como una donación caritativa o como gasto médico. Debido a que hay una fuerte posibilidad de que sus gastos médicos sean compartidos por otro miembro, no puede deducir su cuota como una donación caritativa, aunque Christian Care Ministry es un ministerio sin fines de lucro de acuerdo con el código 501(c)3. Sus pagos compartidos no son deducibles de impuestos como gastos de seguros porque Medi-Share no es un seguro.
P. ¿Por qué necesito una cuenta individual para compartir?
R. Su cuenta para compartir es utilizada únicamente con la finalidad de compartir facturas médicas. Las cuotas mensuales son depositadas en su cuenta individual para compartir con la finalidad de ofrecer integridad y seguridad financiera y facilitar el proceso de compartir. Sin ella, no puede participar en Medi-Share.
P. ¿Los gastos de maternidad se pueden compartir?
R. Los gastos de maternidad son elegibles para compartir, sin embargo, hay determinadas condiciones y las facturas de maternidad que pueden compartirse tienen un límite de $125,000 por cada evento de embarazo. Por favor, consulte en la Sección VII los detalles.
P. ¿Los gastos de adopción se pueden compartir?
R. Hasta dos eventos de adopción pueden ser compartidos por hogar. Sin embargo, ciertas condiciones aplican. Para más información, por favor lea la Sección VIII.
¿Cuál es el deducible?
¿Cuál es la prima mensual?
¿Cómo funciona el proceso de reclamos (y de compartir gastos)?
¿Por qué no pueden compartirse los costos asociados con consultas sobre bienestar, cuidados de rutina y cuidados preventivos?
P. ¿Qué es el deducible?
R. Los miembros no tienen deducibles. En lugar de ello, nuestros miembros tienen una Porción Anual por Hogar (AHP, por sus siglas en inglés). Los miembros pueden elegir una AHP en un rango entre los $3,000 y los $12,000.
La AHP es la cantidad anual que un hogar tendrá la responsabilidad de pagar antes de que sus facturas médicas comiencen a ser elegibles para ser compartidas. La AHP solamente aplica para facturas médicas elegibles. Después de haber cubierto la AHP, TODAS las facturas médicas elegibles serán enviadas para ser compartidas para todo el hogar.
P. ¿Cuál es la prima mensual?
R. Los miembros no tienen una prima mensual. En lugar de ello, nuestros miembros contribuyen con una “cuota” mensual que se fundamenta en la edad y en cuántas personas conformen el hogar. Los miembros depositan su cuota mensual en su cuenta para compartir y esta va directamente a la cuenta de compartir de otro miembro para el pago de sus facturas médicas.
P. ¿Cómo funciona el proceso de reclamos?
R. Los miembros no introducen reclamos, y el ministerio no gestiona reclamos tampoco, debido a que no somos una empresa de seguros. Si sus facturas médicas elegibles son pagadas, esto se hace con fondos recibidos directamente de otros miembros. Los miembros presentan su tarjeta de ID de miembro a sus proveedores de servicios. El proveedor de servicios descontará la factura de la forma que corresponda, si se está operando dentro de la red de Organización de Proveedores Preferidos. Las facturas son remitidas al programa, para negociar descuentos adicionales. En este punto, revisamos los servicios ofrecidos y determinamos si las facturas son elegibles para ser compartidas. Después de que se ha cubierto el monto de la AHP y si la factura es elegible, el monto será elegible para ser compartido entre los demás miembros. Para más detalles sobre lo que es elegible y cómo funciona la AHP, por favor consulte las directrices.
P. ¿Por qué no pueden compartirse los costos asociados con consultas sobre bienestar, cuidados de rutina y cuidados preventivos?
R. La principal finalidad de Medi-Share es ayudar a compartir las cargas de nuestros compañeros miembros. Las cargas son facturas médicas inesperadas que surgen sin que hayamos podido planificar su atención (p. ej., una fractura ósea, cáncer, etc.). Los bajos montos mensuales a compartir le permiten presupuestar los cuidados rutinarios de su familia, que pueden ser planificados con anticipación. Existen algunas excepciones para los cuidados relacionados con el bienestar, revise la Sección VII. E.
¿Qué es una “Porción Anual por Hogar” (AHP)?
¿Cómo cubro mi AHP?
¿Qué pasa si quiero cambiar mi nivel de AHP?
¿Cómo sabrá CCM que he cubierto mi AHP?
¿Qué es el incentivo de salud?
P. ¿Qué es una “Porción Anual por Hogar (AHP)?
R. La AHP es el monto en dólares que un hogar miembro debe pagar hacia las facturas médicas elegibles durante un período de 12 meses antes de que sus facturas médicas elegibles sean aprobadas para ser compartidas. El período de 12 meses de la AHP comienza con la fecha de vigencia.
P. ¿Cómo cubro mi AHP?
R. Usted presentará su tarjeta cada vez que visite a un proveedor médico. Su proveedor debe enviar sus facturas médicas a CCM. Estas serán procesadas y se le podrían aplicar descuentos, posteriormente el proveedor le emitirá una factura por el monto que deba. Una vez que el monto que ha pagado cubra el nivel de su porción anual por hogar, sus facturas médicas elegibles serán aprobadas para ser compartidas.
P. ¿Qué pasa si quiero cambiar mi nivel de AHP?
R. Los miembros pueden cambiar su nivel de AHP en línea. Todos los miembros de la familia dentro de un hogar deben cambiarse juntos a la nueva AHP. Hay una tarifa administrativa de $75 para cambiar la AHP, y determinadas limitaciones aplican - como se muestra en la tabla disponible en las directrices.
P. ¿Cómo sabrá CCM que he cubierto mi AHP?
R. Sus proveedores deben enviar sus facturas médicas a CCM. En CCM, las facturas serán procesadas y se les aplicará un descuento conforme aplique. Entonces, aplicaremos los montos elegibles hacia su AHP y aprobaremos las facturas para compartir cuando se haya cubierto la AHP.
P. ¿Qué es el incentivo de salud?
R. Un hogar puede calificar para un descuento de su monto mensual para compartir con un incentivo de salud. Todos los miembros adultos deben cumplir con determinados criterios. Para calificar, los miembros deben verificar su presión sanguínea, IMC y medidas de la cintura/cadera en un período de 90 días en total. Para más información, haga clic aquí.
¿Qué debo hacer si necesito ir al médico?
¿Debo utilizar un proveedor PPO?
¿Cómo puedo buscar proveedores en la red PHCS?
¿Hay alguna penalidad por no utilizar un proveedor PHCS?
¿Cuál es la tasa de proveedor?
Además de las tasas de proveedor, ¿hay algo más que tenga que pagar en el médico u hospital al hacer la visita?
¿Las prescripciones son compartidas?
¿Qué pasa si tengo que asistir a una sala de emergencias?
P. ¿Qué debo hacer si necesito ir al médico?
R. Se recomienda a los miembros buscar proveedores dentro de nuestra red PHCS. Una vez que vaya a recibir el servicio, los miembros son responsables de pagar una tasa de proveedores durante cualquier consulta médica o visita a la sala de emergencias. Los miembros de Medi-Share pagan una tasa de $35 para consultas médicas y especializaciones, y una tasa de proveedores de $200 por la atención en la sala de emergencias. El balance de la factura es enviado a Medi-Share para su procesamiento y descuento. Si la factura médica es elegible para ser compartida, CCM determina si se ha cubierto la porción anual por hogar. En ese caso, la cantidad neta es aprobada para ser compartida. De lo contrario, la cantidad neta (lo que le debemos al proveedor) es aplicada hacia su AHP.
P. ¿Debo utilizar un proveedor PPO?
R. No tiene la obligación de utilizar proveedores dentro de nuestro directorio de proveedores. Sin embargo, su factura no será elegible para ser descontada si visita a un proveedor fuera de la red.
P. ¿Cómo puedo buscar proveedores en la red PHCS?
R. Utilice el botón de “encontrar un proveedor” en su centro de miembros.
P. ¿Hay alguna penalidad por no utilizar un proveedor PHCS?
R. Sí, si elige no utilizar un proveedor PHCS puede recibir una penalización, debido a que utilizar un proveedor PPO ofrece más ahorros para los miembros, incluyendo descuentos. En la Sección V.B.se explican las penalidades y cómo aplicar para una exención de las mismas.
P. ¿Cuál es la tasa de proveedor?
R. La tasa de proveedores es de $35 por cada visita a un hospital o consultorio o $200 por cada visita a una sala de emergencias. Este es el monto que debe pagar un miembro en cada visita a un proveedor médico. Los miembros siempre son responsables de pagar la tasa de proveedores, incluso después de haber cubierto la AHP. Por favor, considere que este monto no aplica hacia la porción anual por hogar.
P. Además de las tasas de proveedor, ¿hay algo más que tenga que pagar en el médico u hospital al hacer la visita?
R. No. Incluso si no ha cubierto su AHP, sus proveedores deben enviar las facturas a CCM para recibir descuentos, y determinar si son elegibles y si deben ser aplicadas a su AHP. Su proveedor le cobrará el monto neto (que es el monto descontado menos la tasa de proveedor).
P. ¿Las prescripciones son compartidas?
R. Los fármacos de prescripción relacionados con el tratamiento de una condición médica elegible son publicados para ser compartidos. Las prescripciones se limitan a seis (6) meses de tratamiento por cada condición médica durante la vida de un miembro. Todas las prescripciones elegibles aplican hacia su AHP y son aprobadas para ser compartidas si su AHP se ha cubierto.
P. ¿Qué pasa si tengo que asistir a una sala de emergencias?
R. Los costos de los cuidados en la sala de emergencias son elegibles para ser compartidos. La tasa de proveedores para cuidados en la sala de emergencias es de $200.
Siga A Medi-Share En Las Redes Sociales
© 2023 Christian Care Ministry
Medi-Share es un ministerio de servicios de compartir gastos para la salud sin fines de lucro de Christian Care Ministry, Inc ("CCM"). Los miembros de Medi-Share voluntariamente comparten sus gastos médicos en concordancia con las directrices adoptadas por los miembros y administradas por CCM. Medi-Share no es un seguro y no está regulado como un seguro. Ni CCM ni ningún miembro de Medi-Share asume ningún tipo de obligaciones legales para compartir el pago de cualquier costo médico incurrido por cualquier otro miembro de Medi-Share. Los miembros de Medi-Share están exentos del mandato individual establecido en la Ley de Protección al Paciente y Cuidados de Salud Asequibles. Ver 26 U.S.C §5000 A(d)(2)(B). Ciertos estados excluyen a los ministerios de servicios para compartir gastos de la salud de las regulaciones de seguros cuando, entre otras cosas, emitan un aviso específico. Aunque Medi-Share no necesita tales exenciones, Medi-Share ha decidido publicar estos avisos. Puede revisar la información de divulgación obligatoria para el estado en el que resida visitando: KY, MD, PA, WI - Todos los demás estados. - Haga clic aquí para ver nuestra política de privacidad.